El sábado 26 de junio, de 09:00 a 11:00, vía Zoom, se realizó la última jornada del seminario-taller “Jóvenes por el Lago Ypacaraí”, organizada por Alter Vida y Red de Jóvenes por el Agua.
Cabe recordar, que en el primer encuentro, los participantes debatieron y analizaron sobre políticas públicas, además elaboran un documento que será presentado a los candidatos a intendentes y miembros de juntas municipales de la cuenca del Lago Ypacaraí. La participación es libre y gratuita, previa inscripción.
La primera reunión del seminario-taller Jóvenes por el Lago Ypacaraí convocó a más 40 personas provenientes de diferentes puntos del país que pudieron conocer sobre las normativas ambientales vigentes para la preservación de la Reserva de Recursos Manejados Lago Ypacaraí. En la ocasión los presentes pudieron participar de las charlas de Ruth Vera Durañona, representante de Coordinación de la Comisión ODS Paraguay; y Claudio Velázquez, máster en Gestión Ambiental.
“La ley de acceso a la información pública tiene más de tres años de vigencia, es fundamental que todos los ciudadanos conozcan esta normativa a fin de poder reclamar acciones concretas a las autoridades municipales”, expresó Claudio Velázquez, al principio de su exposición.
Asimismo, citó el Art. 226 de la Ley N.° 3966/2010 que habla del Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial, ley madre que todos los municipios deben proteger y que; por ejemplo, delimita las áreas urbanas y rurales; establece zonas en función a criterios de compatibilización de actividades, optimización de sus interacciones funcionales y de concordancia con la aptitud y significancia ecológica del régimen natural; entre otros.
“Lastimosamente es una herramienta que no se ha utilizado lo suficiente y hoy son pocos los municipios que la tienen o está desactualizada. En la cuenca se estuvo trabajando en planes de ordenamiento territorial, pero por falta de continuidad muchos quedaron estancados. Creo que solo el municipio de Luque sigue utilizando su plan el resto ya no”, lamentó.
En este sentido, Velázquez alentó a los jóvenes a exigir a los que pretenden candidatarse, el conocimiento de las normativas vigentes y el compromiso de hacerlas cumplir de resultar ganadores.
Luego de las charlas, los jóvenes formaron grupos y realizaron una dinámica de roles (empresarios, vecinos, políticos y organizaciones) a fin comprender los intereses de cada grupo y así poder redactar un documento con los puntos más importantes que conformará una carta compromiso a ser entregada a los candidatos a intendentes y concejales de los municipios de la cuenca del Lago Ypacaraí