La producción orgánica y agroecológica tiene un crecimiento sostenido desde hace décadas, en especial en países desarrollados y bloques económicos como la Unión Europea. A la par del mayor interés de los consumidores, crece el sector productivo para responder a la demanda.
Los países de América Latina que se destacan como proveedores, actualmente poseen también un mercado interno en desarrollo y expansión, entre ellos los países de la región y en forma más incipiente el Paraguay. Acompañar este crecimiento tiene muchos desafíos tanto técnicos como tecnológicos, para hacer frente al cambio climático y sus efectos en la producción, para la comercialización, la certificación y otros aspectos igualmente importantes.
ALTER VIDA se encuentra vinculada e integrando varias instancias y organizaciones del sector orgánico y agroecológico como miembro fundador o impulsor, entre ellos se encuentran el Comité Técnico público-privado CTPPO, la Cámara CPROA, la Asociación Paraguay Orgánico y la Asociación de Productores Orgánicos (APRO). Por iniciativa de la Cámara CPROA y el Comité Técnico CTPPO, se incluyó en el Plan de Trabajo anual la realización del Seminario y se invitó como coorganizadores a las demás organizaciones e instituciones para conformar una alianza más amplia y diversa e ir visibilizando al sector orgánico consolidado y fortalecido. Cada institución ha demostrado su fortaleza y sus avances y el Seminario que se denominó “Producción Orgánica y Agroecológica en Paraguay: Oportunidades Actuales e Innovaciones” fue una demostración muy clara de los progresos logrados y de las acciones que se encuentran encaminadas para formar parte del momento actual de desarrollo.
La organización estuvo liderada por representantes del Comité Técnico de Promoción de la Producción Orgánica (CTPPO), la Cámara Paraguaya de la Producción Orgánica y Agroecológica (CPROA), la Asociación Paraguay Orgánico y la Asociación de Productores Orgánicos (APRO); contó con el importante respaldo de diversas instituciones y entidades comprometidas con el impulso de la producción sostenible en Paraguay, como la GIZ, FCA/UNA, SENAVE, FAO, DINAPI, RELASER, CIAO con la adhesión del proyecto “Digitalización y agroecología para la adaptación al Cambio Climático de la Agricultura Familiar Campesina paraguaya”, liderado por la Universidad Loyola, la Fundación ETEA y ejecutado por el socio local Alter Vida, con la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
El Objetivo del Seminario fue “Actualizar a los participantes sobre las innovaciones técnicas, tecnológicas y de mercado, del ámbito orgánico”. Contó con un público numeroso y diverso, compuesto por profesionales, productores, técnicos, académicos y estudiantes.
Las presentaciones y las discusiones se centraron en temas de mucha actualidad como el contexto nacional e internacional de los mercados, la certificación, la conservación de la biodiversidad y la propiedad intelectual, avances en cuanto a innovaciones tecnológicas como el sistema de riego basado en IoT, nuevos bioinsumos disponibles, experiencias exitosas de producción y comercialización, entre otros donde el seminario proporcionó un foro enriquecedor para analizar y promover la producción orgánica en Paraguay.
Este relatorio tiene como objetivo capturar y presentar las ideas clave, las perspectivas y los conocimientos compartidos durante el seminario. A lo largo de las secciones siguientes, se resumen los principales temas y conclusiones, proporcionando una visión general que servirá como recurso valioso para quienes deseen profundizar en informaciones o fortalecer sus prácticas con nuevos conocimientos